CONTENIDOS DEL
TRIMESTRE.
BLOQUE 1 (30 h. septiembre-octubre)
1. Utilización de recursos elementales del control de la
comunicación:
2. Destrezas orales y
escritas a partir de la elaboración
comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados en textos y
contextos literarios y no literarios.
Resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico de
textos periodísticos y ensayísticos.
Relación de los textos literarios con el marco socio-histórico,
ideológico y estético en que han sido creados.
Producción de textos de intención literaria tomando como modelos
los textos analizados en el aula.
Diferenciación de aspectos distintos en el comentario de textos
literarios (tema, argumento, estructura externa e interna, estilo y contexto)
Identificación del tema y elaboración del argumento.
Identificación y análisis de la estructura externa e interna.
Identificación y análisis de elementos narrativos tales como
narrador, tiempo y espacio, personajes, modos de la narración y lenguaje.
3. Conocimiento esencial
de autores, corrientes, géneros y movimientos de la literatura de finales del
s. XIX y de principios del s. XX. Relación con el contexto de la literatura
italiana.
Modernismo y Generación
del 98. Novecentismo.
Principales rasgos que caracterizan la literatura del final del s.
XIX y principios del s. XX.
Autores y obras más representativos de la literatura española del
periodo mencionado. Relación con los autores italianos del mismo periodo.
Características generales de la novela del 98.
La narrativa: Baroja (fragmentos de El árbol de la ciencia).
“Azorín” (fragmentos de La
voluntad) y de artículos periodísticos (Los
obreros de Lebrija).
Unamuno (fragmentos de Niebla
y En torno al casticismo).
Lectura obligatoria de San Manuel
Bueno, mártir.
BLOQUE 2 (30 h. noviembre-diciembre)
1. Utilización de
recursos elementales del control de la comunicación:
2. Destrezas orales y
escritas a partir de la elaboración
comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados en textos y
contextos literarios y no literarios.
Resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico de
textos periodísticos y ensayísticos.
Relación de los textos literarios con el marco socio-histórico,
ideológico y estético en que han sido creados.
Producción de textos de intención literaria tomando como modelos
los textos analizados en el aula.
Identificación del tema en un texto poético.
Identificación y análisis de la estructura externa (métrica) e
interna en un texto poético.
Análisis del desarrollo del tema teniendo en cuenta los recursos
estilísticos de que se sirve el autor.
3. Conocimiento esencial
de autores, corrientes, géneros y movimientos de la literatura del s. XX.
Modernismo y Generación
del 98. Novecentismo (continuación).
La poesía: Rubén Darío (lectura de Sonatina, Lo fatal, Oda a Roosevelt), Antonio Machado (lectura al
menos de los siguientes poemas: Yo voy
soñando caminos, Retrato, A orillas del Duero, Campos de Soria, A un olmo seco,
Del pasado efímero, La saeta y algunos Proverbios y Cantares), Unamuno (A mi buitre) y Juan Ramón Jiménez (Paisaje grana y Libertad de Platero y yo
de su etapa modernista y de su poesía desnuda Poesía desnuda, Intelijencia y El
viaje definitivo).
Vanguardias y Generación
del 27.
Los vanguardismos en Europa.
Ortega y Gasset (fragmento de La
deshumanización del arte), Gómez de la Serna (selección de greguerías),
Guillermo de la Torre (Girándola).
Vanguardias y Generación
del 27 (continuación).
La poesía de la Generación del 27.
- Salinas (lectura
obligatoria de 35 bujías, Para vivir no
quiero, Tú vives siempre en tus actos y Ayer te besé en los labios).
- García Lorca (lectura
obligatoria de Romance de la pena negra,
La aurora, Romance de la luna luna, Soneto de la dulce queja).
- Cernuda (lectura
obligatoria de Donde habite el olvido I y XII y
Si el hombre pudiera decir lo que ama)
- G. Diego (Columpio,
Romance del Duero, Ciprés de Silos).
- Dámaso Alonso (Insomnio,
Mujer con alcuza).
- Alberti (El mar, la mar
y A galopar)
- Aleixandre (En la plaza y
Mano entregada)
La generación poética del 36: Miguel Hernández (Nanas de la cebolla, El niño yuntero,
Andaluces de Jaén)
CONTENIDOS DEL PENTAMESTRE
BLOQUE 3 (35 h. enero-marzo)
1. Utilización de
recursos elementales del control de la comunicación:
2. Destrezas orales y
escritas a partir de la elaboración
comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados en textos y
contextos literarios y no literarios.
Resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico de textos
periodísticos y ensayísticos.
Relación de los textos literarios con el marco socio-histórico,
ideológico y estético en que han sido creados.
Producción de textos de intención literaria tomando como modelos
los textos analizados en el aula.
Diferenciación de aspectos distintos en el comentario de textos
literarios (tema, argumento, estructura externa e interna, estilo y contexto)
Identificación y análisis de los elementos constitutivos de los
textos dramáticos, narrativos y poéticos.
3. Conocimiento esencial
de autores, corrientes, géneros y movimientos de la literatura del s.XX.
El teatro anterior a la
Guerra Civil.
El teatro: Situación del teatro a principios del s. XX.
Valle-Inclán (fragmentos de Luces
de bohemia)
El teatro de la Generación del 27.
García Lorca (lectura
obligatoria de La casa de Bernarda Alba).
La narrativa posterior a
la Guerra Civil.
Etapas en la narrativa posterior a la Guerra Civil.
Cela (lectura de fragmentos de La
familia de Pascual Duarte y La colmena), Delibes (fragmentos de Cinco horas con Mario y Los santos inocentes), Laforet
(fragmentos de Nada), S. Ferlosio
(fragmentos de El Jarama), Martín
Santos (fragmentos de Tiempo de silencio),
M. Rivas (La lengua de las mariposas).
J. Cercas: Lectura
obligatoria de Soldados de Salamina.
De la narrativa del exilio se leerá algún fragmento de Sender Réquiem por un campesino español.
Respeto por las diversas ideas, visiones del mundo y
sensibilidades estéticas que se manifiestan en las obras literarias.
BLOQUE 4 (30 h. abril- mayo)
1. Utilización de
recursos elementales del control de la comunicación:
2. Destrezas orales y
escritas a partir de la elaboración
comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados en textos y
contextos literarios y no literarios.
Resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico de
textos periodísticos y ensayísticos.
Interpretación textos literarios, identificando los elementos que
configuran su naturaleza artística y relacionándolos con las estructuras del
género al que pertenecen.
Relación de los textos literarios con el marco socio-histórico,
ideológico y estético en que han sido creados.
Producción de textos de intención literaria tomando como modelos
los textos analizados en el aula.
Diferenciación de aspectos distintos en el comentario de textos
literarios (tema, argumento, estructura externa e interna, estilo y contexto)
Identificación y análisis de los elementos constitutivos de los
textos dramáticos, narrativos y poéticos.
3. Conocimiento esencial
de autores, corrientes, géneros y movimientos de la literatura del s. XX.
El teatro posterior a la
Guerra Civil.
Etapas y autores.
M. Mihura: lectura
obligatoria de Tres sombreros de copa.
Buero Vallejo (fragmentos de Historia
de una escalera).
Sastre (fragmentos de La
sangre y la ceniza).
La poesía posterior a la
Guerra Civil.
Etapas.
Lectura de algunos poemas de los siguientes autores: Gil de Biedma (lectura obligatoria de los
poemas Contra Jaime Gil de Biedma e
Idilio en el café) y Valente (lectura obligatoria de El fulgor y A modo de
esperanza) y además Blas de Otero, Celaya, Ángel González, José Hierro,
Antonio Colinas y García Montero.
La literatura
hispanoamericana.
La narrativa: el realismo mágico.
Lectura de algunos fragmentos o cuentos de los siguientes autores:
Monterroso, Borges, García Márquez, Benedetti, Vargas Llosa y Rulfo.
Lectura obligatoria de
una selección de cuentos de Julio Cortázar: Carta
a una señorita en París, Casa tomada, Instrucciones para subir una escalera y
Continuidad de los parques.
La poesía: Neruda (lectura de una oda y un poema de amor).
4.1 LECTURAS
OBLIGATORIAS
Según lo indicado anteriormente, las lecturas obligatorias para el
curso 2013-14 serán las siguientes:
§
Unamuno: San Manuel Bueno, mártir.
§
Antología del 27:
§
Salinas (lectura obligatoria de 35
bujías, Para vivir no quiero, Tú vives siempre en tus actos y Ayer te besé en
los labios).
§
García Lorca (lectura obligatoria de Romance de la pena negra, La aurora, Romance de la luna luna, Soneto de
la dulce queja).
§
Cernuda (lectura obligatoria de Donde
habite el olvido I y XII y Si el
hombre pudiera decir lo que ama)
§
García Lorca: La
casa de Bernarda Alba.
§
J. Cercas: Soldados
de Salamina.
§
M. Mihura: Tres
sombreros de copa.
§
Cortázar: Selección
de cuentos: Carta a una señorita en
París, Casa tomada, Instrucciones para subir una escalera y Continuidad de los
parques.
§
Valente: El fulgor y A modo de esperanza.
Gil de Biedma: Contra Jaime Gil de Biedma
e Idilio en el café.
No hay comentarios:
Publicar un comentario